¡Cursos Especializados de hasta 20€!
Ofertas de hasta el 50% ya aplicadas en el precio. ¡Solo hasta el 10 de abril!
Esta Navidades regala formación
Aprovecha nuestros descuentos del 50% en todos nuestros cursos hasta el 6 de enero

La figura del animador sociocultural para personas mayores

Tabla de contenidos

Compartir la noticia

Mejorar la calidad de vida de las personas mayores va más allá de la atención médica. Y un claro ejemplo de ello es la figura del animador sociocultural para personas mayores, que ya es fundamental en centros como las residencias. El mantenimiento de la actividad en las personas es primordial en cualquier etapa de la vida, pero con la tercera edad cobra aún más importancia si cabe.

Uno de los principales objetivos que persiguen estos profesionales es evitar el sedentarismo y que las personas mayores renuncien a sus hobbies y gustos. Además, el foco son las personas que  están  en  riesgo de dependencia, soledad, abandono o maltrato de algún tipo.

¿Qué hace un animador sociocultural para personas mayores?

En consonancia con el equipo disciplinar del centro en el que se encuentre, la labor de un animador sociocultural para personas mayores radica en promover una serie de actividades que tienen como finalidad estimular habilidades como la memoria o la coordinación en favor de su bienestar emocional. Estas actividades pueden resumirse en:

  • Estimulación cognitiva: por medio de juegos, talleres de memoria y actividades creativas, ayudan a mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.
  • Actividades recreativas y culturales: dentro de su programa de actividades organizan excursiones, eventos culturales, manualidades y otras actividades lúdicas que promueven la socialización.
  • Apoyo emocional: estos profesionales escuchan, acompañan y brindan apoyo afectivo a las personas mayores, fortaleciendo su autoestima y bienestar emocional.
  • Fomento de la autonomía: los animadores socioculturales diseñan actividades que potencian la independencia y la capacidad de decisión de los mayores.
  • Colaboración con cuidadores y familiares: estos perfiles trabajan en estrecha coordinación con los cuidadores a domicilio y los familiares para adaptar las actividades a las necesidades específicas de cada usuario.

Un diseño en colores azul y rojo que muestra las funciones de un animador sociocultural de personas mayores.

¿Cuáles son los beneficios de un animador sociocultural con personas mayores?

Las ventajas de contar con este tipo de profesionales son diversas. Primero, favorecen la reducción del aislamiento social, que es uno de los principales problemas que sufren estas personas al sobrepasar la barrera de los 65 años.

Después, el trabajo que llevan a cabo con la estimulación cognitiva hacen que se combata la ansiedad y la depresión.

Además, las actividades organizadas están enfocadas a motivar la independencia y la toma de decisiones de las personas mayores.

Por último, esta figura profesional hace que se mejore la calidad de vida de la persona mayor, puesto que la combinación de cuidados físicos y actividades socioculturales proporciona una vida más plena y satisfactoria.

Una animadora sociocultural ayuda a un señor mayor a crear un puzzle.

¿Qué se aprenderá como animador sociocultural de personas mayores?

Con el curso de animador sociocultural para personas mayores se adoptarán estrategias y técnicas de animación con personas mayores para que se puedan aplicar en el día a día.

Del mismo modo, se dispondrá de una completa guía con consejos y pautas para desarrollar actividades y talleres de animación sociocultural con este colectivo.

El animador sociocultural para personas mayores conocerá a la perfección las herramientas y funciones más innovadoras para la animación  sociocultural para que pueda transmitir una total profesionalidad en todo lo que realiza.

El profesional conocerá todo el proceso del envejecimiento y aplicará herramientas para que este sea desde una perspectiva positiva, como se da en el caso del curso de envejecimiento activo, por ejemplo.

Sabrá realizar un diagnóstico y un análisis de las necesidades emocionales de la persona mayor para, posteriormente, la planificación y programación de las actividades que se van a llevar a cabo.

La animación en el domicilio responde a tres aspectos básicos, el acompañamiento de la persona mayor en las actividades de la vida cotidiana, el mantenimiento y de ser posible el fortalecimiento de las redes sociales y la prevención de los factores generadores de riesgo.

El animador sociocultural para personas mayores es un aliado clave en el cuidado a domicilio de personas mayores. Su labor va más allá del entretenimiento, pues contribuye al bienestar integral de los mayores, complementando el trabajo de los cuidadores y fortaleciendo la red de apoyo social.

Incluir esta figura en los servicios de cuidado a domicilio no solo mejora la calidad de vida de los mayores, sino que también alivia la carga emocional de las familias y los cuidadores principales.

La animación sociocultural va mucho más allá del mero entretenimiento, ya que el enfoque social es sumamente importante en esta disciplina. Con estas actividades se busca incluir a los mayores en la sociedad, que se vean reflejados en situaciones universales representadas, que puedan involucrarse y aprender. Esto permite fortalecer las relaciones en grupo, la interacción social y el sentido de comunidad.

Más noticias

¿Quieres participar en nuestro próximo Webinar?

Suscríbete con tu correo electrónico

— aIUDO FORMACIÓN —

¡Ya estás dentro!

A partir de ahora estarás
informado/a de todo lo relacionado
con Aiudo Formación.

25% de descuento

La oferta termina

El día 10 de marzo

20% de descuento en tu primer curso.

Suscríbete y no te pierdas nada: descuentos, ofertas de empleo, charlas, nuevos cursos, consejos y noticias.