¡Todos nuestros cursos al 50%!
Tenemos cursos desde 20€ ¡Solo hasta el 10 de abril!
Esta Navidades regala formación
Aprovecha nuestros descuentos del 50% en todos nuestros cursos hasta el 6 de enero

La Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio: qué es y para qué sirve

Una cuidadora joven ríe y coge de la espalda y de la mano a una señora mayor que está sentada.
Tabla de contenidos

Compartir la noticia

La Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio se ha convertido en una necesidad real en la sociedad actual. El envejecimiento de la población, sumado al deseo de muchas personas de envejecer y permanecer en su domicilio el mayor tiempo posible ha impulsado la demanda de profesionales cualificados en este ámbito.

Es por ello que si se desea trabajar cuidando a personas mayores o que se encuentren en situación de dependencia, el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (SSCS0108) es una gran oportunidad que permitirá abrir puertas para ejercer en un sector con alta empleabilidad y una gran carga humana y social. Además, se trata de una titulación oficial reconocida por la Administración Pública, que acredita las competencias profesionales que se adquieran según el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.

¿Qué es la Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio?

La atención sociosanitaria domiciliaria abarca todas aquellas tareas de apoyo físico, psíquico y social que permiten mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia, desde la higiene personal y la alimentación, hasta el acompañamiento emocional y la integración en su entorno.

Este servicio se presta en el hogar de la persona atendida, promoviendo su autonomía personal, previniendo el aislamiento y garantizando su bienestar.

¿En qué consiste el curso de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio?

Esta formación está diseñada para capacitar a las personas que lo cursen como profesionales altamente preparados para hacer frente a situaciones cotidianas que sucedan en un domicilio. Mediante la comodidad del hogar, ya que se imparte en modalidad de teleformación, se podrá acceder a todo el material disponible, sumado al apoyo de un tutor personal. Esta formación combina la flexibilidad del estudio online con 43 horas de formación presencial en centros acreditados por la Administración en toda España. Estos son los centros:

Una cuidadora ayuda a levantarse de la cama a una mujer mayor que tiene el pelo corto.

¿Qué beneficios tiene cursar Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio?

Existen muchas ventajas si se pretende cursar esta formación, puesto que capacita a los alumnos en cuidados básicos, control de signos vitales, administración de medicamentos o el conocimiento de actividades de estimulación cognitiva.

Además, las salidas profesionales son diversas, ya que el perfil de auxiliar de atención sociosanitaria en domicilio es requerido por empresas que proporcionan cuidadores a domicilio, como es el caso de Aiudo, o en pisos tutelados. Del mismo modo, también se podrá ejercer en domicilios particulares como asistente personal.

Uno de los principales beneficios es la alta empleabilidad que proporciona. La creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención domiciliaria se refleja en programas formativos que combinan teoría y práctica, con tasas de inserción laboral superiores al 60%.

El curso abarca una formación integral que incluye módulos de higiene y atención sanitaria, apoyo psicosocial, alimentación familiar y gestión del hogar, entre otros. Esta formación no solo mejora las competencias técnicas, sino que también desarrolla habilidades interpersonales esenciales para el trato con personas dependientes y sus familias.

La atención sociosanitaria a domicilio hace referencia a los servicios de cuidado físico y mental, de ayuda para la realización de tareas domésticas y del hogar, la recreación, la movilidad o el trabajo de personas dependientes en domicilios.

Esta formación oficial, reconocida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), capacita para brindar cuidados a personas con necesidades especiales de salud física, psíquica y social en su entorno domiciliario, promoviendo su autonomía y calidad de vida SEP

Se recomienda consultar el portal de empleo de la comunidad autónoma a la que se pertenezca para conocer las próximas convocatorias.

Otras vías para adquirir la formación

Otra de las opciones disponibles consiste en acreditar la experiencia para obtener el Certificado de Profesionalidad SSCS0208. Para ello es necesario tener experiencia en el sector sociosanitario, aunque no se disponga de titulación oficial, De esta forma, es posible acreditar las competencias y obtener el Certificado de Profesionalidad SSCS0208 en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales a través del procedimiento de acreditación de competencias de la comunidad autónoma en la que se resida.

Requisitos generales

El primer paso para poder acreditar esta formación es contar con un mínimo de tres años en el sector sociosanitario, con al menos 2.000 horas trabajadas en los últimos 10 años.

En el caso de que no se cuente con la experiencia requerida, se podrá acreditar al menos 300 horas de formación en los últimos 10 años.

De esta forma, a la persona beneficiaria le otorgarán el certificado sin necesidad de hacer un nuevo curso, siempre que se cumpla con los requisitos establecidos. Si se decide realizar más cursos con Aiudo y se acumulan, al menos 300 horas de formación, es posible obtener el Certificado de Profesionalidad para trabajar en Servicios de Ayuda a Domicilio, siempre realizando el proceso de acreditación de competencias con el SEPE. Esto permitirá a la persona beneficiaria certificar su formación y experiencia de manera oficial.

Una chica joven lee atentamente un papel con un texto.

¿Dónde realizar la acreditación de la Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio?

Cada comunidad autónoma gestiona este proceso a través de su servicio de empleo. Algunas opciones son:

Se recomienda consultar el portal de empleo de la comunidad autónoma en la que se resida para conocer las próximas convocatorias.

Una mujer buscando en su portátil información sobre el curso de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio.

Requisitos para acceder a la Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

Actualmente el perfil del auxiliar sociosanitario a personas dependientes necesita que sea una persona que aúne vocación por su trabajo, empatía y solidaridad, actitud de servicio o disponer de buena condición física, debido a que se trata de un trabajo en el que se requiere de un esfuerzo físico constante. Además, será necesario tener conocimientos básicos de enfermería, ya que se trata de un punto importante en este trabajo.

No obstante, estos son los requisitos mínimos que se exigen para poder ejercer de auxiliar de Atención Sociosanitaria para Personas en el Domicilio:

  • Título de Graduado en ESO.
  • Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de cualquier familia profesional.
  • Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso.
  • Prueba de acceso a la universidad superada para mayores de 25 o 45 años.
  • Competencias Clave de nivel 2 acreditadas en:
    • Matemáticas.
    • Lengua Castellana.
    • Inglés (si el curso incluye un módulo de este idioma).
    • Valenciano (siempre y cuando el curso se imparte en este idioma).

Más noticias

¿Quieres participar en nuestro próximo Webinar?

Suscríbete con tu correo electrónico

— aIUDO FORMACIÓN —

¡Ya estás dentro!

A partir de ahora estarás
informado/a de todo lo relacionado
con Aiudo Formación.

25% de descuento

La oferta termina

El día 10 de marzo

20% de descuento en tu primer curso.

Suscríbete y no te pierdas nada: descuentos, ofertas de empleo, charlas, nuevos cursos, consejos y noticias.